| La 
                          llegada de los árabes (Fuente: 
                          "Almazul, 
                          un pueblo agrícola" de Alfredo, Agustín 
                          y Alejandro)  La 
                          islamización del sur de la provincia de Soria 
                          ha dejado huella en el nombre de algunos pueblos, como 
                          Almazán, Almenar, Medinaceli... y por supuesto, 
                          Almazul. También ha marcado el paisaje, con numerosos 
                          restos arqueológicos y arquitectónicos. 
                          El sistema defensivo islámico incluía 
                          fortalezas califales en Ágreda y Almazán, 
                          otras fortalezas menores ubicadas en cruces y bifurcaciones 
                          de caminos, y atalayas (torres de vigilancia) como la 
                          de Torrealgarbe en Almazul.
  Torrealgarbe 
                          (que significa "torre occidental") estaba 
                          situada sobre un ligero promontorio, rodeado por tierras 
                          de cultivo, a unos 500 metros al sur del pueblo (junto 
                          al camino antiguo a Serón). Actualmente sólo 
                          queda su base cuadrada, de unos 6 metros de lado, con 
                          vestigios de los muros, realizados con piedras dispuestas 
                          "a tizón" (con la máxima dimensión 
                          de las piedras dispuesta en vertical). En el centro 
                          puede apreciarse un pozo cuadrado, de unos 2 metros 
                          de lado, probablemente destinado a depósito o 
                          aljibe.
  Los 
                          torreones formaban el centro de pequeños recintos 
                          fortificados. Una muralla cuadrada limitaba un espacio, 
                          en cuyo interior se erigía la torre. La puerta 
                          de entrada se situaba elevada, siendo prácticamente 
                          inaccesible. Hasta la altura de la puerta (3,5 metros) 
                          algunas torres estaban huecas y se utilizaban para almacenamiento 
                          de víveres y agua. La terraza superior servía 
                          para control visual y lanzamiento de armas arrojadizas.
 |