| Transcripción 
                          del catastro del Marqués de la Ensenada Por: 
                          Sergio Martínez Alcázar  Texto 
                          sacado de el Catastro de la Ensenada que fue un escrutinio 
                          de la riqueza pública que se realizó en 
                          las provincias castellanas durante el período 
                          (1750 - 1756). Aunque el objetivo era de orden fiscal, 
                          tratando de averiguar las riquezas de las provincias 
                          y de las gentes para asentar un sistema impositivo más 
                          racional, obligando a contribuir a nobles y clérigos, 
                          el resultado fue "una instantánea total 
                          de la corona de Castilla". El famoso Catastro de 
                          la Ensenada, que fue visto por el estado llano como 
                          un instrumento de cambio social y gozó de una 
                          gran fiabilidad, siendo actualmente una fuente de referencia 
                          de España.
  Se 
                          ha intentado por todos medios transcribir literalmente 
                          lo que ponía en el Catastro, una tarea muy laboriosa, 
                          en la algunas palabras eran ilegibles debido al estado 
                          del Libro (recordar que tiene tres siglos) y también 
                          a la caligrafía que antiguamente existía 
                          con sus correspondientes abreviaturas.
  
                           Recomiendo 
                          que lean todas las preguntas y se podrán llevar 
                          una idea como era Almazul hace tres siglos y como pensaba 
                          la gente y a que se dedicaba entre muchos datos que 
                          les sorprenderá y deseo que lo disfruten.  En 
                          el lugar de Almazul de la Jurisdizion de la villa de 
                          Medinaceli y provinzia de Soria a seis dias del mes 
                          de Maio de mill setezientos cinquenta y dos años 
                          el señor Don Millan Perez Diez subdelegado de 
                          dicho lugar para las diligenzias de unica en la Parroquia 
                          de Soria haviendo convocado a de Don Francisco Jiménez 
                          cura de la Iglesia parrochial del referido lugar por 
                          medio de recados politicos hizo comparezer antesi a 
                          Angel Aleza y Miguel Bea, alcaldes pedaneos y a Don 
                          Thomas Gill y a Manuel Exido , ya Manuel Hernández 
                          y Jose Lopez fueron nombrados por comun para el caso 
                          de Juan Garcia y Vicente Ruiz nombradosregidores del 
                          menzionado lugar Juan de Clares del Cerro y Gil Sarmiento 
                          peritos nombrados por su conzejo a Francisco Garcia 
                          Castejon y Joseph Dominguez que lo son de ofizio desu 
                          merzed de quienes todos aexzepcion del vicario y Capellan 
                          rezibio juramento por Dios y una señal de Cruz 
                          que hizieron en forma de derecho y bajo del ofrezieron 
                          dezir verdad en la que supieron y fueren preguntados, 
                          y siendolo por el thenor del interrogatorio impreso 
                          que ba puesto por caveza respondieron lo siguiente:
  1. 
                          Cómo se llama la población.
  A 
                          la primera pregunta digeron que esta poblazion se llama 
                          el lugar de Almazul, y responden.
  2. 
                          Si es de realengo o de señorío, a quién 
                          pertenece, qué derechos percibe y cuánto 
                          produce.
  A 
                          la segunda pregunta digeron que este dicho lugar es 
                          de Señorio y perteneze al duque de Medina Celi 
                          quien perzibe de él el derecho de alcabalas que 
                          en cada un año consiste en mill doscientas y 
                          noventa y ocho reales y tamvien el derecho de terziar 
                          reales que importa en cada año de un quinquenio 
                          veinte seis medias y cinco celeminis de trigo cincuenta 
                          de comun y treinta y tres celeminis de ceba y cinco 
                          corderos y y que a S.M. que Dios guarda pertenezen enel 
                          los derechos de Cientos Lenizio real y Sisas o millones 
                          que en cada un año importan mill quinientos setenta 
                          y seis reales en esta forma: Por cientos quinientos 
                          quarenta y dos, por Lenizio real quatrocientos y cinquenta, 
                          y por sisas o millon quinientos ochenta y quatro, y 
                          responden.
  3. 
                          Qué territorio ocupa el término, cuánto 
                          de Levante a Poniente y del Norte al Sur, y cuánto 
                          de circunferencia, por horas y leguas; qué linderos 
                          o confrontaciones y qué figura tienen, poniéndola 
                          al margen.
  A 
                          la terzera pregunta digeron que el termino de este lugar 
                          ocupa de levante a poniente legua y media y del Norte 
                          al sur una legua, y que tiene de circunferenzia cinco 
                          leguas y media, computando cada una por cinco mill baras, 
                          y que para andarse se nezesitan de una hora por legua, 
                          que confronta a levante con el termino del lugar de 
                          La Peña, a Poniente eçcon el termino de 
                          Mazateron, al norte con el termino del lugar de Sauquillo 
                          de Alcázar, Portillo y Villa Seca de la Jurisdicción 
                          de Soria, y contiene a Mazateron y Zarabes, y que su 
                          figura es la del margeu, y responden.
  4. 
                          Qué especies de tierra se hallan en el término, 
                          si de regadío o de secano, distinguiendo si son 
                          de hortalizas, sembradura, viñas, pastos, bosques, 
                          matorrales, montes y demás que pudiera haber, 
                          explicando si hay algunas que produzcan más de 
                          una cosecha al año, las que fructificaren sólo 
                          una y las que necesiten de un año de intermedio 
                          de descanso.
  
                          A la quarta pregunta digeron que en el termino de este 
                          ai tierra de regadio y de secano, que las de regadio 
                          sontodas de hortaliza y en las de secano se hallan tierras 
                          de sembradura de (ilegible) y cañamones, prados 
                          y en las de secano hay sembraduras de trigo, cevada 
                          avena, dehesas y cerros pelados y yermas, que en las 
                          tierras de regadio y prados producen una cosecha al 
                          año sin diezmar según su especie y en 
                          las de sembradura de secano con un año de yermas 
                          y responden.  5. 
                          De cuántas calidades hay en cada una de las especies 
                          de que hayan declarado: si de buena, mediana o inferior.
  A 
                          la quinta pregunta digeron que los huertos y prados 
                          son todos de la primera calidad en las tierras de sembradura 
                          de denuevo y cañamones de regadio por acequia 
                          y lo propio en los Prados de regadio y de secano y en 
                          las tierras de sembradura también de secano dicen 
                          que son buena, mediana e inferior y en la dehesa solo 
                          se encuentra de una calidad y lo mismos en los cerros 
                          para dos años yermas y responden.
  6. 
                          Si hay algún plantío de árboles 
                          en las tierras que han declarado, como frutales, moreras, 
                          olivos, higueras, almendros, parras, algarrobos, etc.
  A 
                          la sesta pregunta digeron que en este lugar ni su termino 
                          no hay arboles que los que quedan declarados en la dehesa 
                          y monte y responden.
  7. 
                          En cuáles de las tierras están plantados 
                          los árboles que declaran.
  A 
                          la septima pregunta digeron que los referidos arboles 
                          no estan y responden.
  8. 
                          En qué conformidad están hechos los plantíos, 
                          si extendidos en toda la tierra o a las márgenes, 
                          en una, dos, tres hileras, o en la forma que estuvieren.
  A 
                          la octava pregunta digeron que no tienen y responden.
  9. 
                          De qué medidas de tierra se usa en aquel pueblo, 
                          de cuántos pasos o varas castellanas en cuadro 
                          se componen, qué cantidad de cada especie de 
                          granos de los que se cogen en el término se siembra 
                          en cada una.
  A 
                          la nona pregunta digeron que la medida de que se usa 
                          en este lugar se llama yugadas y se compone la primera 
                          calidad de todas espezies de tres mill y doszientas 
                          vara, y que en la tierra de sembradura de regadio se 
                          siembra cuatro medias de linueso o zinco de cañamones 
                          y en cada yugada de tierra de sembradura de primera 
                          calidad onze celemines de trigo puro o 15 celemines 
                          de cevada. En la sembradura de segunda calidad se siembra 
                          10 celemines de trigo común o cada onze celemines 
                          de cevada y en la de tierra de tercera calidad, nueve 
                          celemines de trigo puro o seis de avena y que lo regula 
                          en la sembradura que le llevan la quinta parte la cebada 
                          y la sexta de avena y responden.
  10. 
                          Qué número de medidas habrá en 
                          el término, distinguiendo las de cada especie 
                          y calidad; por ejemplo: tantas fanegas (o del nombre 
                          que tuviese la medida) de tierra de sembradura de la 
                          mejor calidad; tantas de mediana bondad y tantas de 
                          inferior; y lo propio en las demás especies que 
                          hubiere declarado.
  A 
                          la dezima pregunta digeron que el termino de este lugar 
                          contendra onze mil y setecientos y diez y ocho yugadas 
                          en que entran la Dehesas, Prados, Heras y Cerros Pelados, 
                          acequias, arroyos, calzadizas como suelo del Pueblo 
                          y de labor, en esta forma: se tienen de Hortalizas y 
                          se riegan a brazo, 6 yugadas de su unica calidad, Doze 
                          yugadas de tierras de regadio por pie, de sembradura 
                          de linueso y cañamones tambien de unica calidad. 
                          Cuatro yugadas de prados de riego y de regadio por pie 
                          tambien de su unica calidad. Veinte y cinco y medio 
                          de predos de secano tambien de su unica calidad. Y ochocientos 
                          y quinze de sembradura de secano de primera calidad. 
                          Novecientos y diez y seis de la segunda calidad y mil 
                          y cuatrocientos y cinco de la tercera calidad. Mil trescientas 
                          y treinta y nueve yugadas de Dehesa de secano de su 
                          única calidad. Diez y seis yugadas de heras, 
                          cuarenta y tres de caminos, acequias, arroyos y calzadizas. 
                          Treinta y tres yugadas el suelo del Pueblo, siete mil 
                          y ciento y tres yugadas quartas de Cerros Pelados y 
                          tierras yermas. Y responden.
  11. 
                          Qué especies de frutos se cogen en el término.
  A 
                          la ondezima pregunta digeron que eneste lugar y su termino 
                          se cogen los frutos siguientes: trigo puro, trigo comun, 
                          cevada, avena, berza, lino y linueso, cañamo 
                          y cañamones yerba de riego y bellota de roble 
                          y responden.
  12. 
                          Qué cantidad de frutos de cada género, 
                          unos años con otros, produce, con una ordinaria 
                          cultura, una medida de tierra de cada especie y calidad 
                          de las que hubiere en el término, sin comprender 
                          el producto de los árboles que hubiese.
  A 
                          la duodezima pregunta digeron que una fanega de tierra 
                          de hortaliza de regadio de la primera calidad ordinariamente 
                          unos años conotros produze diez cargas de arrobas 
                          cada una. Cada yugada de tierra de sembradura de nuevo 
                          y cañamones de su unica calidad varada en la 
                          misma conformidad produze unos años con otros 
                          trescientas mañas (¿) de lino y cinco 
                          medias de linueso o cuatrocientas y cincuentas mañas 
                          de cañamo o dos medias de cañamos y cada 
                          yugada de tierra de sembradura de secano de primera 
                          calidad en la misma conformidad produze unos años 
                          cinco fanegas de trigo puro o diez de cevada. En la 
                          segunda calidad, tres fanegas y medias de trigo comun 
                          u ocho fanegas de cevaba, en la tercera calidad dos 
                          fanegas y tres celemines de trigo comun o seis fanegas 
                          de avena; y la yugada de tierra de prado de riego de 
                          regadio de su unica calidad, onze cargas de yexua (yegua 
                          ¿quizás?) de a seis arrobas cada una, 
                          y la yugada de tierra de prado de secano de su unica 
                          calidad siete cargas de yexua del mismo peso y cada 
                          yugada de tierra de Dehesa Boral poblado de algunos 
                          robres tambien de su unica calidad que esta formada 
                          para las Juntas de Labor y gandao fino que en ella se 
                          saca en el tiempo de verano Bellota y que produce leña 
                          que a cinquenta y dos y medios de maravedíes 
                          y a cada yugada de iterra de las heras se le reguala 
                          a 24 reales de vellon y los cerros Pelados y tierras 
                          yermas no... y responden.
  13. 
                          Qué producto se regula darán por medida 
                          de tierra los árboles que hubiere, según 
                          la forma en que estuviese hecho el plantío, cada 
                          uno en su especie.
  A 
                          la dezima terzia pregunta digeron: Que eneste lugar 
                          ni su termino no hay arboles fructiferos ni otros algunos 
                          mas que los silbestres que quedan declarados y responden.
  14. 
                          Qué valor tienen ordinariamente, un año 
                          con otro, los frutos que producen las tierras del término, 
                          cada calidad de ellos.
  A 
                          la dezima quarta pregunta digeron que la La fanega detrigo 
                          puro a dieciséis rreales. En centeno a doze reales, 
                          la cebada a nueve reales, la avena a cinco, el linueso 
                          a diez y ocho, el cañamo a catorce, la arroba 
                          de beza a uno, de lerva a uno y medio, y la lana a treinta, 
                          y cada cordero a nueve realees, la maña de lino 
                          a ocho maravedíes y dos la de cañamo. 
                          Y responden.
  15. 
                          Qué derechos se hallan impuestos sobre las tierras 
                          del término, como diezmo, primicia, tercio-diezmo 
                          y otros, y a quién pertenecen.
  A 
                          la dezima quinta pregunta digeron quesobre las tierras 
                          del termino deste lugar estan impuestos, y se pagan 
                          los derechos de diezmos y primizia queel diezmo es de 
                          cada diez uno en cada espezie, y lo perziben el Duque 
                          de Medina Celi, una media de cada esquilmo de granos 
                          por cada cosechero a excepcion de la avena, y lo mismo 
                          de la lana y de los corderos. En pasando de cinco aunque 
                          no lleguen a diez y cinco y medio y de la yerma no se 
                          paga diezmo ni primizia.
  ... 
                          pertenecen a la Dignidad Episcopal de Osma, a la Dignidad 
                          de Arciprestazgo del Arcipreste de Gomara, a la Dignidad 
                          del Arcipreste de la Ciudad de Soria, al Colegio de 
                          la Compañía de Jesús, tambien a 
                          la Iglesia expresada de la ciudad, a la Colegiata de 
                          San Pedro, a los beneficios de Nuestra Señora 
                          del Espino, San Millán, San Martín de 
                          dicha ciudad y tambien la catedral de Salamanca, al 
                          Colegio Seminario de la Santa Iglesia Catedral de Osma, 
                          la Iglesia de este lugar, el beneficio curado del Duque 
                          de Medina Celi ... y que asi mismo se pagan los diezmos 
                          menores de pollos y lechoncillos lo que pertenecen bº 
                          curado de este lugar y que asi mismo pertenecen tierras 
                          al Real Monasterio de Santa María de Huerta el 
                          diezmo de los frutos que se recogen en las tierras. 
                          Y responden.
  16. 
                          A qué cantidad de frutos suelen montar los referidos 
                          derechos de cada especie, o a qué precio suelen 
                          arrendarse un año con otro.
  A 
                          la dezima sexta pregunta digeron que regularmente, y 
                          en cada un año de un quinquenio suman y montan 
                          los menzionados derechos de diezmo y primizia lo siguiente: 
                          la primizia sesenta y una media de trigo puro, treinta 
                          y tres medias de trigo comun, en el diezmo ciento cuarenta 
                          y ocho medias de trigo puro y ochocientas y setenta 
                          y una de trigo comun, doscientas y cuatro medias de 
                          cevada, ciento y cincuenta y nueve medias de avena, 
                          veinticinco corderos, novencientas libras de lana, cuatrocientos 
                          setrenta mañs de cañamo y sesenta de lino, 
                          que los diezmos que llaman menores de pollos y lechoncillos 
                          uni portan en cada año treinta reales como tambien 
                          b regulados por un quinqenio veinte y tres medias de 
                          trigo comun y seis meidas de cevada y tres de avena. 
                          Y responden.
  17. 
                          Si hay algunas minas, salinas, molinos harineros o de 
                          papel, batanes u otros artefactos en el término, 
                          distinguiendo de qué metal es y de qué 
                          uso, explicando sus dueños y lo que se regula 
                          produce cada uno de utilidad al año.
  A 
                          la dezima septima pregunta digeron que eneste lugar 
                          hay un molino de muela y tapado la mayor parte del año 
                          por poco agua que viene y pertenece a Francisco Alonso 
                          Fernández vecino de este lugar el que lo administra 
                          por si, y si llegase el caso de ponerlo a venta le darian 
                          en cada año veinte medias de trigo y responden.
  18. 
                          Si hay algún esquilmo, a quién pertenece, 
                          qué número de ganado viene al esquileo 
                          a él y que utilidad se regula da a su dueño 
                          cada año.
  A la dezima octaba pregunta digeron que eneste lugar 
                          y su termino produze el esquilmo los ganados de lana, 
                          y se regula de esta forma: de cada carnero y primal 
                          cinco maravedies, de cada obesa borrego o borrega tres 
                          reales, de cada cordero por el año 1 Real, y 
                          tambien hay el esquilmo de Colmenas que es de miel y 
                          cera y se regula casa una a siete Reales y a cada cabra 
                          por esquilmo que pueda dar leche a tres reales y asi 
                          mismo hay en la población la industria de la 
                          venta de carneros y obesas viejas que se sacan de los 
                          ganados en cada un año y que se regula para vender 
                          y sacan en cada mil cabezas cincuenta carneros y otras 
                          tantas ovejas y se regula el valor de cada carnero en 
                          veinte y seis Reales y a diez cada oveja, y que no hay 
                          otro esquilmo y responden.
  19. 
                          Si hay colmenas en el término, cuántas 
                          y a quién pertenecen.
  A 
                          la dezima nona pregunta digeron que en el termino de 
                          este lugar hay cincuenta y ocho colmenas y pertenecen 
                          seis a Antonio Vargas, cuatro a Manuel Hernández, 
                          una a Antonio Aleza, cuatro a Manuel Rubio, dos José 
                          Gil, treinta y cinco a Francisco Rubio y seis Andres 
                          Rubio y responden.
  20. 
                          De qué especies de ganado hay en el pueblo y 
                          término, excluyendo las mulas de coche y caballos 
                          de regalo, y si algún vecino tiene cabaña 
                          o yeguada que pasta fuera del término, dónde 
                          y de qué número de cabezas, explicando 
                          el nombre del dueño.
  A 
                          la vigesima pregunta digeron que en este lugar y su 
                          termino hay las espezies de ganado siguientes: Mulas 
                          y mulos de labor treinta y dos. Rocines yeguas de labor 
                          seis. Bueyes y Vacas de labor sesenta y cuatro. Novillos 
                          y nobillas y cerriles veinte y nueve. Pollinos ochenta 
                          y cuatro. Lechones sesenta y seis. Carneros y primales 
                          seiscientos veinte y dos. Novecientos veinte y tres 
                          corderos. Trescientos sesenta y seis de cabrio. Cabras 
                          veinte, seis cabritos y responden.
  21. 
                          De qué número de vecinos se compone la 
                          población y cuántos en las casas de campo 
                          o alquerías.
  A 
                          la vigesima prima pregunta digeron que eneste lugar 
                          hay ochenta y cinco y medio vecinos icluidos los pobres 
                          y viudas y que no hay alquerías a excepcion un 
                          molino y responden.
  22. 
                          Cuántas casas habrá en el pueblo, qué 
                          número de inhabitantes, cuántas arruinadas, 
                          y, si es de señorío, explicar si tiene 
                          cada una alguna carga que pague el dueño por 
                          el establecimiento del suelo, y cuánto.
  A 
                          la vigesima segunda pregunta digeron que esta poblacion 
                          se compone de setenta casas habitables y corrientes 
                          y diez arruinadas y responden.
  23. 
                          Qué propios tiene el común y a qué 
                          asciende su producto al año, de que se deberá 
                          pedir justificación.
  A 
                          la vigesima terzia pregunta digeron queel comun de este 
                          lugar tiene los propios siguientes: una casa para hacer 
                          lsus Juntas que no da utilidad alguna.otra casa para 
                          vender el vino que no dan por 0 reales,. Un granero 
                          que este no da utilidad alguna. Una tierra de ciento 
                          diez varas de primera calidad, otra de diez yugadas 
                          de segunda, ciento diez y ocho yugadas de tercera calidad 
                          otras tierras las beneficia por si el Conzexo. Una Dehesa 
                          Boral con algunos robles de su unica calidad y componen 
                          de mil trecientas treinta y nueve yugadas, y de producción 
                          poca bellota, que produce leña que se saca y 
                          provecha en cada año dos mil setenta reales y 
                          responden.
  24. 
                          Si el común disfruta algún arbitrio, sisa 
                          u otra cosa de que se deberá pedir la concesión, 
                          quedándose con copia que acompañe estas 
                          diligencias; qué cantidad produce cada uno al 
                          año, a qué fin se concedió, sobre 
                          qué especies, para conocer si es temporal o perpetuo 
                          y si su producto cubre o excede de su aplicación.
  A 
                          la vigesima quarta pregunta digeron queel comun deeste 
                          lugar no disfruta arbitro sisa niotra cosa alguna que 
                          llevan declarados a Concejo a excepcion de ochocientos 
                          Reales en casa año a la Condesa de Villaurea 
                          por las rastrojeras de este termino que las arrienda 
                          para sus ganados finos trashumantes y responden.
  25. 
                          Qué gastos debe satisfacer el común, como 
                          salario de justicia y regidores, fiestas del Corpus 
                          u otras: empedrados, fuentes, sirvientes, etc., de que 
                          se deberá pedir relación auténtica.
  A 
                          la vigesima quinta pregunta digeron que el comun de 
                          este lugar no paga salarios de justizia pero tiene que 
                          satisfazer en cada un año los gastos siguientes: 
                          dos mil cuatrocientas y nueve reales y treinta y un 
                          maravedies de salario de justicia de ... letanías... 
                          zofras y otros que por menor se exponen en la relacion 
                          ... ya acompañan a estas diligencias y responden.
  26. 
                          Qué cargas de justicia tiene el común, 
                          como censos de que responde u otros, su importe, por 
                          qué motivo y a quién, de que se deberá 
                          pedir puntual noticia.
  A 
                          la vigesima sexta pregunta digeron que sobre los vienes 
                          del comun de este lugar sepaga un censo redimible quinientos 
                          treinta y nueve reales y veinticuatro maravedis a favor 
                          de la Iglesia de S Mª de Almazan, otra de mil doscientos 
                          reales a favor de la capellania fundada por Pedro Alonso 
                          Fernández. Cuatrocientos noventa y seis reales 
                          a la obra pia del lugar de la Peña fundada por 
                          Diego Las Heras, otros mil sesenta y dos a favor de 
                          la cappellania de Francisco Jiménez, mil doscientos 
                          de beneficio cura de la Villa de Gomara y ocho mil doscientos 
                          setenta y dos reales al curado del lugar de Abion y 
                          responden.
  27. 
                          Si está cargado de servicio ordinario y extraordinario, 
                          u otros, de que igualmente se debe pedir individual 
                          razón.
  A 
                          la vigesima septima pregunta digeron queeste lugar paga 
                          por razon de servizio ordinario y extraordinario en 
                          cada año a SM cuatrocientos diez y siete reales 
                          y diez y siete maravedis, como estas y otros en la segunda 
                          pregunta y responden.
  28. 
                          Si hay algún empleo, alcabalas y otras rentas 
                          enajenadas, a quién; si fue por servicio pecuniario 
                          u otro motivo, de cuánto fue y lo que produce 
                          cada uno al año, de que se deberán pedir 
                          los títulos y quedarse con copia.
  A 
                          la vigesima octaba pregunta digeron que en este lugar 
                          estan enagenadas de la corona las Alcavalas y terzias 
                          rreales quepertenezen del Duque de Medina Celi en virtual 
                          de legitimos tributos por las salinas de Medina Celi, 
                          en la pension y carga echa mencion en la segunda pregunta 
                          y responden. 
  29. 
                          Cuántas tabernas, mesones, tiendas, panaderías, 
                          carnicerías, fuentes, barcas sobre ríos, 
                          mercados, ferias, etc., hay en la población y 
                          término; a quién pertenecen y qué 
                          utilidad se regula puede dar al año cada uno.
  
                           A 
                          la vigesima nona pregunta digeron que en ese lugar ai 
                          una taberna, un mesón y una panaderia y que no 
                          producen utilidad alguna y no hay puestos, mercados, 
                          carnecerías ni demas que la pregunta expuesta 
                          y responden.  30. 
                          Si hay hospitales, de qué calidad, qué 
                          renta tienen y de qué se mantienen.
  A 
                          la trigesima pregunta digeron que en este lugar ai un 
                          hospital quesirbe paralos pobres pasajeros y curar alguno 
                          de ellos, si caiese enfermo y el que tiene de renta 
                          dentro del este termino diez y siete medias de trigo 
                          que son de las heredades y de quatrocientas cuatro en 
                          dinero de un censo y responden.
  31. 
                          Si hay algún cambista, mercader de por mayor, 
                          o quien beneficie su caudal por mano de corredor u otra 
                          persona con lucro o interés, y qué utilidad 
                          se considera le puede resultar a cada uno al año.
  A 
                          la trigesima prima pregunta digeron que en este dicho 
                          lugar no hay cambista, mercader niotrapersona que venefizie 
                          caudales porsi, niporotra persona con lucro, o sin el, 
                          y responden.
  32. 
                          Si en el pueblo hay algún tendero de paños, 
                          ropas de oro, plata y seda, lienzos, especería 
                          u otras mercaderías, médicos, cirujanos, 
                          boticarios, escribanos, arrieros, etc., y qué 
                          ganancia se regula puede tener cada uno al año.
  A 
                          la trigesima secunda pregunta digeron que en este lugar 
                          hai un tendero de quinquilleria y lo es Martín 
                          Simon y se valida de año cuatrocientos reales 
                          de vellon, fiel de Phos y sacristán que es Manuel 
                          Exido por fiel ochenta y seis y sacristan noventa y 
                          tres medias de trigo y veinticuatro reales en dinero. 
                          Un cirujano que lo es Antonio Bea que tiene de consulta 
                          doscientas veinte y cinco medias de trigo. Un boticario 
                          que lo es Nicolas Gomez, tiede de ducta ciento ochenta 
                          y seis medias y cuatro celemines de trigo, un arriero 
                          que lo es Juan Castillo que trata seis camaderias menores 
                          que se le regula por mil cincuenta reales al año. 
                          Quatro pastores que son Matías García, 
                          Antonio Ruiz, Francisco Rubio Garces y Marcos Garcia 
                          Caballero, a quinientos reales cada uno y un guarda 
                          para el ganado de mulas que es Andres Lopez el que gana 
                          de soldada al año treinta medias de trigo comun 
                          y que no hai otra persona alguna en este lugar que conteste 
                          a la pregunta y responden.
  33. 
                          Qué ocupaciones de artes mecánicas hay 
                          en el pueblo, con distinción como albañiles, 
                          canteros, albeítares, herreros, sogueros, zapateros, 
                          guanteros, etc., explicando en cada oficio de los que 
                          hubiere el número que haya de maestros, oficiales 
                          y aprendices, y qué utilidad les puede resultar 
                          trabajando meramente de su oficio al día a cada 
                          uno.
  A 
                          la trigesima terzia pregunta digeron que en este lugar 
                          hay cuarenta y ocho labradores hijos entrados en los 
                          diez y ocho años y que se regula cada una de 
                          utilidad al dia 2 Reales de vellon. un herrero y herrador 
                          que es Francisco Rubio que se regula cada dia siete 
                          reales y doscientos cincuenta y siete dias utiles. Dos 
                          cabestros de profesión que son Antonio Rodríguez 
                          y Rumaldo Rodríguez a los que se les regula por 
                          dos reales al dia y ciento ochenta dias utiles. Un texador 
                          de paños que lo es Francisco Antonio de Bargas 
                          que se le regula por cuatro reales y medio y de ciento 
                          cincuenta y ocho dias utiles. Ocho texedores de lienzo 
                          que son Jose Guillén, Antonio Bargas, Nicolas 
                          Calvo, Juan Miguel Cavexo, Diego Gomez, Manuel Cuevas, 
                          Juan Jose Gil y Marcos Diez, y que se regula cada uno 
                          a dos reales al dia teniendo ciento cincuenta dias utiles, 
                          y que no hay mas artesanos en este Pueblo mas de la 
                          que pregunta expresamente y responden.
  34. 
                          Si hay entre los artistas alguno que, teniendo caudal, 
                          haga prevención de materiales correspondientes 
                          a su propio oficio, o a otros, para vender a los demás, 
                          o hiciere algún otro comercio, o entrase en arrendamientos; 
                          explicar quién y la utilidad que consideren le 
                          pueda quedar al año a cada uno de los que hubiese.
  A 
                          la trigesima quarta pregunta digeron que eneste dicho 
                          lugar hay un labrador que es Juan Francisco Gill en 
                          el tiempo desocupado de sus labores que el cual usa 
                          de (Comercio de Cabestro , ¿?) lo que se le considera 
                          una industria y cada año le queda doscientos 
                          y cincuenta reales y responden.
  35. 
                          Qué número de jornaleros habrá 
                          en el pueblo, y a cómo se paga el jornal diario 
                          a cada uno.
  A 
                          la trigesima quinta pregunta digeron que en este lugar 
                          hay quatro jornaleros que son Andres Lopez, Juan Antonio 
                          Ruiz, Diego Garcia Gardel, Joseph Diez Urraca, Ambrosio 
                          Lopez y Juan Ledesma a los que se les regula en cada 
                          dia dos reales, teniendo de dias utiles ochenta y responden.
  36. 
                          Cuántos pobres de solemnidad habrá en 
                          la población.
  A 
                          la trigesima sexta pregunta digeron que eneste dicho 
                          lugar hay diez y nueve pobres de solemnidad y responden.
  37. 
                          Si hay algunos individuos que tengan embarcaciones que 
                          naveguen en la mar o ríos, su porte, o para pescar; 
                          cuántas, a quién pertenecen y qué 
                          utilidad se considera da cada una a su dueño 
                          al año.
  A 
                          la trigesima septima pregunta digeron que eneste dicho 
                          lugar no hay indibiduo alguno aquien comprende y responden.
  38. 
                          Cuántos clérigos hay en el pueblo.
  A 
                          la trigesima octaba pregunta digeron que eneste lugar 
                          hay clerigo y responden.
  39. 
                          Si hay algunos conventos, de qué religiosos y 
                          sexo, y qué número de cada uno.
  A 
                          la trigesima nona pregunta digeron que eneste lugar 
                          no hay convento alguno y responden.
  40. 
                          Si el rey tiene en el término o pueblo alguna 
                          finca o renta que no corresponda a las generales ni 
                          a las provinciales que deben extinguirse; cuáles 
                          son, cómo se administran y cuánto producen.
  A 
                          la quadragesima pregunta digeron que eneste dicho lugar 
                          no hay renta alguna perteneciente a SM a excepcion de 
                          las provinciales mas que las penas de Monte Campo y 
                          Concejales que estan arrendadas y por ellas paga este 
                          dicho lugar en cada un año a SM quinze reales 
                          y beinti y seis maravedis y responden. Con una conformidad se dieron por concluidas y fenezidas 
                          las respuestas a las preguntas generales del interrogatorio 
                          y habiendose vuelto aleer todas y cada una deellas a 
                          los expresados Alcaldes Procuradores fiel de fhos y 
                          peritos digeron que hera lo mismo que tenían 
                          declarado, en que se afirmaron y ratificaron sintener 
                          que añadir ni quitar cosa alguna y digeron ser 
                          de hedad. Antonio Aleza de sesenta y dos años, 
                          Miguel Bea de cuarenta y cuatro años, Tomas Gil 
                          de veinti y nueve, Manuel Exido de treinta y seis, Manuel 
                          Hernández de cincuenta y Joseph Lopez de cincuenta 
                          y nueve, y Juan Garcia de cuarenta y cinco y Vicente 
                          Ruiz de treinta y uno y firmaron todos mas o menos en 
                          fee de ello lo firme Io el escribano lizenziado Andres 
                          Cayetano Martinez y Juaquin Lucia en este ligar y no 
                          lo firmo el referido cura aunque se hallo presente cuande 
                          este lugar por la Real ...y doy fe.
  Y 
                          firman abajo.
 |